La implantación de un Sistema de Gestión Energética certificado ISO50001 exime a las empresas de la realización de las auditorías energéticas, obligatorias cada 4 años, según RD56/2016.
El Sistema de Gestión Energética es la parte del sistema de gestión de una organización dedicada a desarrollar e implantar su política energética, así como a gestionar aquellos elementos de sus actividades, productos o servicios que interactúan con el uso de la energía (aspectos energéticos).
La norma UNE-EN ISO 50001:2018 establece los requisitos que debe poseer un Sistema de Gestión Energética, con el fin de realizar mejoras continuas y sistemáticas del rendimiento energético de las organizaciones.
La certificación de un sistema de gestión energética asegura por tercera parte el control y seguimiento sistemático de los aspectos energéticos y la mejora continua del desempeño energético. Ello contribuye a un uso de la energía más eficiente y más sostenible, otorgando confianza en el sistema de gestión.
El sistema de gestión de energía ISO50001 se basa en el Ciclo Deming, más conocido como PHVA, es una estrategia efectiva y es también una metodología sencilla para la mejora continua y por su comprobada eficacia para reducir costos, optimizar la productividad, ganar cuota de mercado e incrementar la rentabilidad de las organizaciones, tiene plena vigencia, logrando, además, el mantenimiento de todos estos beneficios de una manera continua, progresiva y constante.
El proceso de Asesoría se realizará mediante sesiones de trabajo en las instalaciones del cliente.
La estructura de los Sistemas Integrados está formada habitualmente por las áreas a integrar y se compone de:
Determinación de contexto y alcance
Liderazgo y política energética
Planificación
Acciones para abordar riesgos y oportunidades
Objetivos y metas energéticas
Revisión energética: Auditoría energética
Indicadores de desempeño energético y líneas de base
Planificación para la recopilación de datos de energía
Apoyo: Formación, competencia, recursos, toma de conciencia
Control operacional, diseño y adquisición de equipos
Evaluación del desempeño: Seguimiento , mediciones, análisis, auditorias internas, revisión por la dirección
Mejora continua: no conformidades y acciones correctivas
Así mismo se proporcionará, a la empresa, apoyo y asesoramiento, para subsanar todas las No Conformidades encontradas por el Equipo Auditor y contempladas en el informe de la Auditoría.
Son muchas las ventajas operativas que tiene para una empresa la implementación de un sistema integrado de gestión. Se pueden destacar las siguientes:
- Simplificación de la documentación de los sistemas (manuales, procedimientos, instrucciones, registros, controles, etc.)
- Eliminación de información redundante.
- Unificación de la metodología de comunicación, control y formación en la empresa.
- Establecimiento de programas comunes.
- Reducción del tiempo de realización de las auditorías (del orden de un 40% según estimaciones efectuadas en sistemas ya integrados).
- Reducción de costos de certificación y mantenimiento de los sistemas (en torno al 35%).
- Facilita la incorporación y potencia sinergia entre los sistemas y potenciales nuevos al SIG ya generado.
- Mejora de gestión y reducción de costes y de tiempo, así como mejora de la aceptación de los sistemas por parte de los usuarios.
- Mayor información para la toma de decisiones ya que permite un mejor seguimiento de los objetivos.
- Aseguramiento de la identificación y cumplimiento de los requisitos legales.
- Mayor implicación del personal y rotura de la dinámica negativa por exceso de burocracia, etc.
- Posibilitar enormemente la prevención y la mejora continua y la optimización de recursos y procesos
- Consolidación de las mejores prácticas.
- Orientación hacia la Calidad Total.
- Aportación de mayor valor a los negocios, mediante un aumento de la productividad por parte de las personas más directamente relacionadas con la gestión.
- Globalización de la gestión de la empresas a todos los niveles y, en cierta manera, modificación y modernización de la estructura de la empresas.